Hoy 1 de octubre, les invito a que nos unamos a la Jornada Mundial del Rezo del Santo Rosario que está promoviendo catholic.net. ¿Cómo podemos hacerlo? Es sencillo, programemos rezarlo en familia a la hora que más nos convenga este sábado 04 de octubre por nuestras intenciones personales y pidamos especialmente por los no nacidos. A propósito de esto, ayer vi en Prensa Libre un campo pagado en pro del aborto y me sorprendí al conocer que entre los patrocinantes figura una organización latinoamericana para la anticoncepción de emergencia, ¡qué desfachatez!
Ya que en Guatemala este mes es especial porque tenemos arraigada la devoción a la Virgen del Rosario, aprovechemos a ganar las indulgencias y la gracia de Dios que nos viene por mediación de nuestra Madre del Cielo. Mi esposo, mis hijos y yo visitaremos Santo Domingo una vez más, tomaremos atol y tostadas, les compraremos frasquitos para hacer burbujas a los niños así como las pelotas de tripa de coche y reguiletes. Les dejo esta inquietud, hasta pronto.
Los bellos escenarios que a través de la televisión Beiging ha mostrado nos han deslumbrado, las competencias deportivas nos han inundado con sus plusmarcas, velocidad, altura, fuerza y resistencia de los participantes; pero aún conservo en mis retinas aquella imagen de la bebé recién nacida tirada a la par de una acera. Desechada como basura por haber nacido mujer en un país regido por la política de un sólo hijo y de la supremacía del varón sobre la mujer, política que dicho sea de paso, dejó a muchas familias sin su único hijo al suceder el terremoto y morir éste en él. El gobierno chino rompió todas sus promesas de mejorar su respeto a los derechos humanos fundamentales y las autoridades del COI (Comité Olímpico Internacional), lo han consentido. Persisten allí prisioneros políticos sin ningún cargo o juicio por la sola sospecha de parecerle subversivos al régimen. Entre ellas, mujeres embarazadas "delictivamente" por segunda vez, defensores de los derechos humanos y budistas tibetanos. ¿Por qué no veo acá a las feministas exigiendo un trato humano y justo para estas mujeres chinas?
En su política exterior, China apoya a otras joyas parecidas como lo son los gobiernos de Corea del Norte, Darfur y Birmania con su correspondiente provisión de recursos y apañando la violación a los derechos humanos que éstos cometen en contra de sus habitantes como el genocidio, tortura y arrestos injustificados. En su carrera por presentar su cara lavada y en nombre de las Olimpíadas, China recurrió al abuso de destruir las casas de más de dos millones de residentes de Beiging con el objeto de dejar los espacios abiertos hacia las sedes deportivas; quienes protestaron por esto, se encuentran detenidos acusados de rebelión. Tecnología de punta y megaconstrucciones que sorprenden, demuestran el poder económico que el régimen ha atesorado, sin embargo, tales portentos han sido posibles gracias al diseño, concepción y dirección al mejor estilo occidental australiano, lo cual demuestra que China ha presumido con kanguro ajeno al contratar estos servicios sin ser genuinamente concebidos por ellos. Lo que sí es genuino es el abuso y el desprecio a la vida de sus habitantes y de los extranjeros que se atrevan a oponérsele.
Pero eso sí, para ganar medallas sí que les sirven las atletas, las luchadoras, las nadadoras, las gimnastas; para esto sí valen las mujeres chinas, las mismas que, en tiempos ordinarios,son consideradas como personas de segunda categoría ¿qué tal? Por eso vuelvo a mi título y les exhorto a que los juegos olímpicos no nos hagan olvidar todo esto porque las vidas literalmente tiradas a la calle como la de la foto, reclaman nuestra atención, oración y compromiso por la dignidad humana siempre. ¿Ustedes qué opinan? Visiten www.beigingboycottcoalition.com
El pasado viernes 18 de abril, el Santo Padre en su discurso ante la ONU, entre otras cosas dijo: "Hoy es preciso redoblar los esfuerzos ante las presiones para reinterpretar los fundamentos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos...Estos derechos se basan en la ley natural inscrita en el corazón del hombre y presente en las diferentes culturas y civilizaciones."
"Arrancar los derechos humanos de este contexto, significaría restringir su ámbito y ceder a una concepción relativista, según la cual el sentido y la interpretación de los derechos humanos podrían variar negando su universalidad en nombre de los diferentes contextos...no se debe permitir que esta vasta variedad de puntos de vista, oscurezcan no sólo el hecho de que los derechos humanos son universales sino que también lo es la persona humana sujeto de estos derechos."
Esto es precisamente lo que está ocurriendo, como lo expuse en el Capítulo I de mi tesis, la reinterpretación ideológica de los tratados internacionales en materia de derechos humanos es la estrategia básica que usan todas las organizaciones pro-aborto para promover la creación de los derechos reproductivos y el concepto de salud reproductiva. Por eso continúa el Papa en su discurso: "La Declaración no puede ser aplicada por partes según tendencias selectivas que corren el riesgo de contradecir la unidad de la persona y por tanto la indivisibilidad de los derechos humanos." El Papa ha dicho que no pueden crearse nuevos derechos y esto va en consonancia, como les comentaba, con el contenido del primer capítulo de mi tesis pues por ejemplo los derechos reproductivos no existen en ningún texto dentro de los tratados internacionales, ya que éstos versan sobre la libertad, seguridad, integridad física y espiritual de la persona humana y en primer término sobre el derecho a la vida desde la concepción. También Su Santidad se refirió a que los derechos humanos no pueden ser el resultado de los acuerdos o normativas provenientes de las personas que actualmente ocupan los puestos de poder dentro de las diversas agencias de la ONU, como la FNUAP, OMS, UNICEF, PNUD, UNESCO, AID, PNUMA, los organismos multilaterales de crédito como el FMI y el Banco Mundial, las organizaciones no gubernamentales como la IPPF cuya filial en Guatemala es APROFAM y las fundaciones Ford, Rockefeller, Pathfinder y otros organismos que colaboran con la imposición y difusión de nuevos derechos que son inadmisibles desde la óptica con la que fueron concebidos.
Palabras claras y duras que remueven a aquellos que actúan en los Comités de Vigilancia de los Tratados y que intentan presionar a los Estados parte para que basados en las ideologías de género y de los derechos reproductivos, implementen programas públicos de anticoncepción, de atención al aborto bajo la falsa premisa de evitar las muertes maternas e infantiles, contradiciendo y contraviniendo el más elemental de los derechos que es el de la vida misma, por el cual dicen abogar.
Una de las conclusiones del Santo Padre fue: "Cuando los derechos humanos se presentan en términos de legalidad y no de justicia, corren el riesgo de separarse de la dimensión ética y racional que es su fundamento y fin." Desde luego, ya que el derecho a la vida y todos los derechos humanos tienen su fundamento en el derecho natural clásico y así lo denotan en su espíritu y redacción los instrumentos internacionales en vigor. Es más, lo único que hacen es plasmar lo que ya por naturaleza es inherente al ser humano.
Si desea una copia de mi tesis en pdf, escríbame a luckydemunoz@yahoo.com.
Copio para ustedes esta noticia. Es una victoria y una muestra de lo que podemos llegar a realizar en Guatemala, yo lucho por ello.
Tribunal Constitucional en Chile prohíbe píldora del día siguiente
SANTIAGO, 03 Abr. 08 / 02:50 pm (ACI).- Con una ajustada votación de cinco a favor y cuatro en contra, el Tribunal Constitucional de Chile decidió prohibir la distribución de la píldora del día siguiente.
Según informa el diario La Tercera, el voto decisivo de este fallo fue de Mario Fernández, ex ministro de Defensa del gobierno de Ricardo Lagos, quien se habría pronunciado contra las normas del gobierno.
"De prohibirse la píldora del día siguiente en el sistema público, Chile sería el quinto país del mundo, junto con Filipinas, Ecuador, Uganda y Costa Rica, en no tenerla, a partir de un catastro hecho a 206 naciones", explica La Tercera.
El contenido de la decisión quedó en reserva mientras se redactan las conclusiones finales del documento.
Esta resolución también podría prohibir, explica La Tercera, el dispositivo intrauterino conocido como "T" de cobre y los anticonceptivos orales, "métodos que los parlamentarios también solicitan que se excluyan de las Normas de Regulación de la Fertilidad. Tampoco si sólo se objeta la entrega a los menores de 18 años".
En el recurso, los 32 parlamentarios pro-vida solicitaron que "sean excluidos de la norma, y por consiguiente proscritos por inconstitucionales, todos los métodos descritos en la normativa cuyo mecanismo de acción sea, entre otros, el de la alteración endometrial, por ser abortivos".