lunes, 14 de abril de 2008

de la causa pro-vida: PROHIBICIÓN DE ANTICONCEPTIVOS EN CHILE




Copio para ustedes esta noticia. Es una victoria y una muestra de lo que podemos llegar a realizar en Guatemala, yo lucho por ello.

Tribunal Constitucional en Chile prohíbe píldora del día siguiente

SANTIAGO, 03 Abr. 08 / 02:50 pm (ACI).- Con una ajustada votación de cinco a favor y cuatro en contra, el Tribunal Constitucional de Chile decidió prohibir la distribución de la píldora del día siguiente.

Según informa el diario La Tercera, el voto decisivo de este fallo fue de Mario Fernández, ex ministro de Defensa del gobierno de Ricardo Lagos, quien se habría pronunciado contra las normas del gobierno.

"De prohibirse la píldora del día siguiente en el sistema público, Chile sería el quinto país del mundo, junto con Filipinas, Ecuador, Uganda y Costa Rica, en no tenerla, a partir de un catastro hecho a 206 naciones", explica La Tercera.

El contenido de la decisión quedó en reserva mientras se redactan las conclusiones finales del documento.

Esta resolución también podría prohibir, explica La Tercera, el dispositivo intrauterino conocido como "T" de cobre y los anticonceptivos orales, "métodos que los parlamentarios también solicitan que se excluyan de las Normas de Regulación de la Fertilidad. Tampoco si sólo se objeta la entrega a los menores de 18 años".

En el recurso, los 32 parlamentarios pro-vida solicitaron que "sean excluidos de la norma, y por consiguiente proscritos por inconstitucionales, todos los métodos descritos en la normativa cuyo mecanismo de acción sea, entre otros, el de la alteración endometrial, por ser abortivos".

Recomienda esta noticia

martes, 8 de abril de 2008

DALE PLAY A PLEASE DON'T STOP THE MUSIC, MIENTRAS LEES EL ARTÍCULO ABAJO

de la vida cotidiana: PLEASE DON'T STOP THE MUSIC!

Escuchen, sientan, muévanse, palmas arriba...Don't stop the music! Esta canción está de moda, la escuché hace poco en la radio que ahora sintonizan mis hijos: las 40 aburridas, perdón, principales. Es que así les bromea a los niños mi esposo. Tiene un ritmo de vuelta a los 80's y 90's especialmente porque se oye al fondo parte de una canción de Michael Jackson. Cuando le conté esto a Pedro José, mi hijo mayor, no lo podía creer ya que Michael Jackson es para él muy viejo y pues a sus 11 años no la había oído. Me he dado cuenta que hay una tendencia a incluir canciones de pasadas décadas dentro de las nuevas. Así es, parece que en algunos tópicos como este de la música nos estamos volviendo retro. Bueno ni que decirles, "don't stop the music" de Rihanna me encantó, me hizo volver a mis años de secretariado bilingüe cuando oía la FM95 en mi walkman (ahora ipod o mp3) y grababa mis preferidas en un cassette. Para escucharla de nuevo tenía que esperar a darle todo el rewind, ¿se recuerdan de eso? Yo de traviesa me llevaba el aparato a clases. Mis compañeras, en especial Marycarmen siempre compartía gustos conmigo y preguntaba cuál escuchaba. En mis recuerdos veo bailar a Rossana, a Greis en las fiestas de fin de año de la colonia, a mis hermanos subirle el volumen a sus preferidas. Los repasos eran alegres y hacíamos pasos iguales en grupo con la música disco. Pues esta canción contiene un ritmo que se presta para bailar así, dar palmas a la vez y dejar escapar un "uuuuuuuu" ¡jajajajaja! Todo lo que sea bailable también me recuerda la Universidad ya que allí hubo fiestas por doquier y solíamos gozarlas con mi grupito de entonces: Damarys, Oscar, Yohana y alguno que otro que se nos pegaba verdad. Sólo que ahí la música disco cambió por la salsa y merengue ya que el inglés no se escuchaba en el campus por aquello de las alergias que el idioma del imperio le causaba a la muchachada sancarlista. De todas formas fue re-alegre. Así que a bailar, cantar y saltar se ha dicho. Y a tí, ¿qué te hacen evocar los ritmos de "don't stop the music"? A ver si te animas a compartirlo en el chat de la derecha o en los comentarios, mientras te reto a que repitas sin confundirte el último estribillo de esta canción: mama-say mamasa mamacoosa...

DON'T STOP THE MUSIC!

miércoles, 2 de abril de 2008

Juan Pablo II 1920-2005

III ANIVERSARIO DE LA PARTIDA AL CIELO DE JUAN PABLO II. Juan Pablo II, te seguimos amando en todo el mundo.

sábado, 29 de marzo de 2008

de la causa pro-vida: AHORA YA SOMOS MÁS


No cabe duda que poco a poco, la causa pro-vida se ha ido extendiendo en nuestra sociedad. Prueba de ello es la reciente organización del I Congreso sobre la cultura de la vida desde su concepción hasta su muerte natural. Éste se estará llevando a cabo los días 3,4 y 5 de abril en la sede del Seminario Mayor, Km. 15.5 Carretera Roosevelt y contará con la participación de expertos tanto nacionales como internacionales.

Para que a los pro-vida nos oigan, hay que hacer un poquito de bulla como decimos en buen chapín, es por eso que me permito compartirles que gracias a Dios mi trabajo de tesis titulado: "La inobservancia del derecho a la vida garantizado en la Constitución Política de la República de Guatemala, derivada de la aplicación de la Ley de Desarrollo Social, decreto 42-2001 y sus políticas en materia de salud reproductiva" ha sido bien acogido incluso por quienes no han sostenido los criterios de la causa en su quehacer diario.

La mención honorífica que públicamente se me hiciera por la presentación de este trabajo, confirma que a través del mismo podemos concientizar a muchas y a muchos de lo que está afectando a nuestra cultura, a nuestros valores intrínsecos y a nuestras familias. Y es que tal cosa provocó un inusitado interés por esta tesis, lo cual me complace, ya que ese es su objetivo; por ello estaré publicando en esta sección su contenido por capítulos.

En la actualidad Guatemala ha emitido leyes en materia de los mal llamados derechos reproductivos,que desdicen la vocación natural que todo ser humano tenemos de defensa a la vida, por lo cual no sólo son inmorales, sino tristemente leyes totalmente inconstitucionales pues están contraviniendo el derecho a la vida más elemental proclamado y consignado en el Artículo 3o. de nuestra Carta Magna. La madre Teresa de Calcuta decía al respecto: "El más grande destructor de la paz es el aborto porque, si una madre puede matar a su propio hijo, ¿qué nos queda a nosotros, matarte a ti y tú matarme a mí? No nos queda más que eso.

Quiero enviar una felicitación a todas las fundaciones y organizaciones pro-vida que velan en nuestro país por el respeto de la misma y sé que a muchos de sus integrantes tendremos el gusto de ver en la caminata que el próximo sábado saldrá a las 18:00 horas del monumento a Juan Pablo II en la Avenida Las Américas, hasta el Obelisco. Y para que quede constancia que ahora ya somos más, ¡ALLÍ NOS VEMOS!

De la mecánica de este blog


Hola de nuevo a todos, quiero contarles que para empezar a compartir opiniones en este espacio, dividiré los contenidos de los temas de la siguiente manera:

a)De la causa pro-vida
b)De la vida familiar
c)De la vida política
d)De la vida cotidiana

Deseo ver sus comentarios y opiniones pronto, Saludos
Lucky
Ver animación
Envía esta tarjeta gratuita
© www.TuParada.com
¡Envía por e-mail!