viernes, 15 de mayo de 2009

GUATEMALA DE LUTO


Sí, en Guatemala estamos de luto por tanta violencia que ha azotado a nuestros hermanos guatemaltecos, estamos de luto porque llora sangre tanta impunidad, desfachatez y desvergüenza de las autoridades actuales. Ante el reciente asesinato del Lic. Rodrigo Rosenberg y las reveladoras declaraciones que nos dejó y que son de dominio público no podemos menos que unirnos a la causa emprendida desde el lunes pasado para pedirle al Ministerio Público, al Congreso de la República y a la Corte Suprema de Justicia que actúen conforme la ley les faculta a efecto de investigar a fondo a los mencionados en el video. No estamos en contra de la labor del gobierno ni en contra de la institucionalidad, al contrario, deseamos hoy más que nunca que se luzca la democracia verdadera y la separación de los poderes del Estado. Por eso es que no se comprende ni se justifica por qué las personas beneficiadas con los programas de Cohesión Social y similares así como los Alcaldes y Gobernadores expresen que apoyan al Presidente. Señores, esto se trata de justicia no de apoyos personalísimos. Cosas veredes Sancho amigo, ahora resulta que hasta la UASP que siempre está en contra del gobierno de turno, está manifestando a favor de Colom, pero ¿qué pasa? Si como dice Colom es inocente, ¿a qué le teme? ¿Por qué se aferra al poder? Que permita las investigaciones sin intromisiones. Vayamos todos a firmar este domingo la petición de antejuicio y pidamos que de oficio se inicien las investigaciones correspondientes. Participemos para demostrar no sólo nuestra solidaridad con las familias de las víctimas, sino para lograr que se haga justicia. La cita es este domingo 17 de mayo a las 9:00 horas frente a la plaza Italia, vestidos de negro porque como dije al principio estamos de luto. Todo por Guatemala, todo por nuestras familias, ¡todo por el derecho a la vida digna! Si desean firmar la petición de justicia en línea, así como ver la petición física que firmaremos el domingo, ingresen a:

http://www.facebook.com/home.php?#/group.php?gid=87897384046&ref=mf

¡NO PODEMOS SEGUIR IGUAL, PARTICIPEMOS EN CAMBIAR NUESTRA AMADA GUATEMALA!

viernes, 24 de abril de 2009

QUINCE AÑOS NO ES NADA


Hace 15 años que Julio y yo contrajimos matrimonio en La Merced y nuestra ceremonia fue celebrada por el entonces Arzobispo Metropolitano de Guatemala, Monseñor Próspero Penados del Barrio, quien ya goza del Cielo. Recuerdo que cuando acudimos al Palacio Arzobispal para pedirle que presidiera nuestra boda nos dijo: "Están seguros que quieren que yo los case?...Es que yo hago nudos fuertes y con candado"...luego todos nos reímos. Y es que en verdad la naturaleza definitiva que conlleva el matrimonio es como un candado fuerte y de acero. Es una opción de vida pero para decirlo con corrección es una auténtica vocación cristiana a la que Dios ha querido imprimirle y comunicarle la gracia de Sacramento. Dios en su infinita sabiduría nos otorga la ayuda sobrenatural necesaria para afrontar las viscisitudes y cargas de la vida conyugal, así como también bendice y acompaña las alegrías y tristezas que los esposos experimentamos en nuestro caminar compartido. Y así hoy, heme aquí celebrando este aniversario sin poder creer el tiempo que ha pasado y ante Dios y a través de este espacio, renovar con amor, con un amor ensanchado siempre nuevo y limpio hacia mi esposo mi juramento matrimonial sagrado y brindar, parafraseando una conocida canción, porque en verdad así lo siento que: quince años no es nada.

jueves, 16 de abril de 2009

lunes, 13 de abril de 2009

FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN

Les deseo mucha felicidad de la que Dios nos ha regalado por haber resucitado y haberse quedado con nosotros en la Sagrada Eucaristía. Por eso los cristianos tenemos motivo para vivir alegres, porque Jesús vive entre nosotros.
¡Aleluya!

miércoles, 17 de diciembre de 2008

¡FELICES PASCUAS DE FIN DE AÑO!



¡Feliz Navidad y Año Nuevo!

"Que busques a Cristo, que encuentres a Cristo, que ames a Cristo. Son tres etapas clarísimas. ¿Has intentado por lo menos, vivir la primera?"
(San Josemaría Escrivá)

sábado, 6 de diciembre de 2008

APÓYEME EN ESTA CAUSA


El próximo 10 de diciembre se cumplirán 60 años de haber sido firmada por todos los Estados parte de la ONU, la Declaración Universal de los Derechos Humanos por lo cual una vez más estaremos celebrando su día Internacional. Sería motivo de alegría, si no fuera porque los movimientos en pro de la cultura de la muerte siguen cabildeando y desearían que finalmente la Asamblea reformara y reinterpretara estos derechos a favor del aborto y la eutanasia. Debido a que gozan de mucha influencia en esos círculos preocupa la situación. Es por eso que la Organización Familia Católica e Instituto de los Derechos Humanos C-Fam, con sede en Nueva York y Washington, cuyo cometido es defender la soberanía y la dignidad humana en las instituciones internacionales, nos propone firmemos un llamado solicitando a la ONU que basada en sus propias reglamentaciones y Acuerdos vigentes no apruebe el derecho al aborto. Sería totalmente irracional permitir que tal aberración jurídica figurara dentro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.


Hace poco diversas instituciones guatemaltecas auspiciaron una campaña nacional en pro de los derechos de los niños y pudimos observar en los mupis los mensajes que mencionaban su derecho a educación, salud, recreación, etc. pero nunca se mencionó su primer y elemental derecho: el de vivir. Tanto manoseo del vocablo "derechos humanos", hace que algunos ciudadanos ya no quieran apellidarlos de este modo y prefieran llamarlos únicamente derechos civiles para englobar todo el accionar humano; he oído al Dr. Manuel Ayau expresarse así.

Coincidentemente y por gracia de Dios, esta fecha siempre cae en tiempo de Adviento, lo cual refuerza aún más el carácter sagrado de la vida humana desde su concepción, cuando todos estamos atentos esperando celebrar una vez más la vida hecha carne con el nacimiento de Nuestro Señor. Como si Dios quisiera recordarnos el valor que Él mismo le ha dado, al haberse hecho hombre.

Y así como debemos respetar el comienzo de la vida, también su natural ocaso con la muerte. Según publicó Anibal Cuevas en su blog Ser Audaces, una Comisión en Francia compuesta por profesionales de la medicina, del derecho, de religiosos, intelectuales y asociaciones humanitarias trabajó durante 6 meses sobre el tema y ha recomendado al gobierno francés rechazar la legalización de la eutanasia. Ojalá nosotros y en cualquier lugar del mundo imitemos estas iniciativas.

Por eso ante esta fecha yo afirmo ¡NO EXISTE EL DERECHO A MATAR! sólo el ¡DERECHO A VIVIR!

Si desea apoyarme en esta causa, lea el llamado internacional que copio abajo y por favor introduzca su comentario y firma, así podremos enviarlas desde este blog a C-fam.org.

LLAMADO INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA
Nosotros, los ciudadanos de los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas, en este año del 60 Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas 217 A(III) del 10 de Diciembre de 1948,

Recordando que:

La Declaración Universal es el logro de un estándar común para todas las personas y todas las naciones,

Teniendo en cuenta que:

Los derechos humanos, la dignidad, la libertad, la igualdad, la solidaridad y la justicia constituyen el patrimonio espiritual y moral en el cual se basa la unión de las Naciones,


Indicamos que:

Se debe dar apropiada consideración a

1. El derecho a la vida de cada ser humano, desde su concepción hasta su muerte natural, teniendo cada niño o niña el derecho a ser concebido, nacido y educado dentro de su familia, basada en el matrimonio de un hombre y una mujer, siendo la familia el grupo de unidad natural y fundamental de la sociedad,


2. El derecho de cada niño o niña a ser educado por sus padres, quienes tienen la prioridad y derecho fundamental a elegir el tipo de educación que se les dará a sus hijos.


Por eso solicitamos:

A todos los gobiernos interpretar de manera apropiada la Declaración Universal de los Derechos Humanos dado que:


Todas las personas tienen el derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal (Artículo 3)


Los hombres y mujeres en edad madura, sin ninguna limitación debido a su raza, nacionalidad o religión, tienen derecho a contraer matrimonio y a establecer una familia. (Artículo 16)


La familia es el grupo de unidad natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a protección por parte de la sociedad y el estado (Artículo 16)


La maternidad y la niñez da derecho a asistencia y cuidados especiales (Articulo 25)


Los padres tienen el derecho prioritario a elegir el tipo de educación que se les dará a sus hijos (Articulo 26)



¡Muchas gracias por ingresar a comentarios!

viernes, 28 de noviembre de 2008

EL ADVIENTO



La Iglesia, para comenzar el año litúrgico, celebra la llegada de Cristo con los hombres con una gran fiesta a la cual llamamos Navidad. Esta fiesta es tan importante para los cristianos que la Iglesia, antes de celebrarla, prepara a sus hijos durante el período conocido como Adviento. Ya desde tiempos remotos la Iglesia acostumbra tener esta preparación.

La palabra Adviento, como se conoce este periodo, significa "llegada" y claramente indica el espíritu de vigilia y preparación que los cristianos deben vivir. Al igual que se prepara la casa para recibir a un invitado muy especial y celebrar su estancia con nosotros, durante los cuatro domingos que anteceden a la fiesta de Navidad, los cristianos preparan su alma para recibir a Cristo y celebrar con Él su presencia entre nosotros.

En este tiempo es muy característico pensar: ¿cómo vamos a celebrar la Noche Buena y el día de Navidad? ¿con quien vamos a disfrutar estas fiestas? ¿qué vamos a regalar? Pero todo este ajetreo no tiene sentido si no consideramos que Cristo es el festejado a quien tenemos que acompañar y agasajar en este día. Cristo quiere que le demos lo más preciado que tenemos: nuestra propia vida; por lo que el período de Adviento nos sirve para preparar ese regalo que Jesús quiere, es decir, el adviento es un tiempo para tomar conciencia de lo que vamos a celebrar y de preparación espiritual.

Durante el Adviento los cristianos renuevan el deseo de recibir a Cristo por medio de la oración, el sacrificio, la generosidad y la caridad con los que nos rodean, es decir, renovarnos procurando ser mejores para recibir a Jesús.

La Iglesia durante las cuatro semanas anteriores a la Navidad y especialmente los domingos dedica la liturgia de la misa a la contemplación de la primera "llegada" de Cristo a la tierra, de su próxima "llegada" triunfal y la disposición que debemos tener para recibirlo. El color morado de los ornamentos usados en sus celebraciones nos recuerda la actitud de penitencia y sacrificio que todos los cristianos debemos tener para prepararnos a tan importante evento.

La familia como Iglesia doméstica procura reunirse para hacer más profunda esta preparación. Algunas familias se unen para orar en torno a la corona de adviento sobre la cuál colocan velas que van encendiendo cada domingo. En otros lugares se elabora un calendario en el cuál se marcan los días que pasan hasta llegar al día de Navidad. En algunos países como Guatemala, familiares y amigos se reúnen para celebrar las Posadas rezando el rosario, recordando el peregrinar de María y José para llegar a Belén. En todas estas reuniones el sentido de penitencia y sacrificio se enriquece por la esperanza y el espíritu de fraternidad y generosidad que surge de la alegría de que Dios pronto estará con nosotros.

CÓMO REZAR LA CORONA DE ADVIENTO

1. Se reúne la familia y amigos a una hora determinada.
2. Se enciende una de las velas de la corona.
3. Oración: Jesús haznos conscientes durante estos días de Adviento de tu triple venida. Aquella Nochebuena en Belén viniste a nuestros corazones, donde tu paz y amor reinarán por otro año. Concédenos meditar en medio de este bullicio prenavideño, ayúdanos a abrir nuestros corazones a tu gracia mediante un Adviento de oración, penitencia y buenas obras y además que estemos listos para cuando tú vuelvas en el último día. Amén.
4. Se reza un Padrenuestro, Ave María y un Gloria.
5. Se medita la lectura bíblica del día.
6. Cada uno de los presentes, en silencio, hace un ofrecimiento a Jesús y como símbolo del mismo se coloca una pajita o varita de trigo en medio de la Corona. Con las de todos se va formando el pesebre para recibirle el día de Navidad. ¿Qué va a encontrar allí? Lo que hayamos logrado cumplir con su ayuda durante el Adviento.
7. Se canta un villancico acompañado de chinchines, pitos y tortugas.

Amigos, les comparto cómo acostumbramos hacerlo en nuestra familia, a mis hijos les encanta y espero que esta guía les sea de ayuda. La lectura bíblica de este primer Domingo de Adviento 30 de noviembre es Evangelio según San Lucas (1, 26-38). Les estaré enviando la Lectura de los próximos domingos.

Y luego, ¡A tomar egg nog se ha dicho!